En esta sección se encontrarán los libros publicados por INICAM, bajo el respaldo de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania
GUÍA DE TRANSFERENCIA PARA GOBIERNOS SUBNACIONALES
Nuestra administración pública, con el devenir de los años, ha desarrollado
instrumentos que permiten a los gestores públicos ejecutar sus acciones
dentro del marco de transparencia. Se viene afianzando el control gubernamental consistente en la supervisión, la vigilancia y la verificación de los
actos y resultados de la gestión pública en atención al grado de eficiencia,
eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado.


MANUAL DE CANDIDATOS
El año 2021 representa para nuestro país la oportunidad de cohesionar socialmente los intereses comunes, de integrar fuerzas y construir los nuevos pilares para la generación que conducirá nuestro tercer siglo de vida republicana.
Como parte de las nuevas políticas de Estado, el cumplimiento y celebración del bicentenario de la independencia del Perú ha planteado objetivos y planes estratégicos que implican el desarrollo regional e infraestructura, así como la conservación de los recursos naturales y del ambiente (Cárdenas, 2011).
Como parte de las nuevas políticas de Estado, el cumplimiento y celebración del bicentenario de la independencia del Perú ha planteado objetivos y planes estratégicos que implican el desarrollo regional e infraestructura, así como la conservación de los recursos naturales y del ambiente (Cárdenas, 2011).

MANUAL DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
El año 2021 representa para nuestro país la oportunidad de cohesionar socialmente los intereses comunes, de integrar fuerzas y construir los nuevos pilares para la generación que conducirá nuestro tercer siglo de vida republicana.
Como parte de las nuevas políticas de Estado, el cumplimiento y celebración del bicentenario de la independencia del Perú ha planteado objetivos y planes estratégicos que implican el desarrollo regional e infraestructura, así como la conservación de los recursos naturales y del ambiente (Cárdenas, 2011).
Como parte de las nuevas políticas de Estado, el cumplimiento y celebración del bicentenario de la independencia del Perú ha planteado objetivos y planes estratégicos que implican el desarrollo regional e infraestructura, así como la conservación de los recursos naturales y del ambiente (Cárdenas, 2011).

CANON EN GOBIERNOS SUBNACIONALES EN EL PERÚ
A casi veinte años de iniciado el proceso de descentralización es pertinente analizar lo que ha sido un tema de interés en el desenvolvimiento de la dimensión económica del proceso; en este caso, lo relativo al canon.
Esto lo podemos visualizar desde las condiciones que tiene nuestro modelo de descentralización fiscal, teniendo en cuenta que, en nuestro país, el canon se usa como un recurso determinado, que se focaliza en el desarrollo de la inversión pública y, por ende, en la mejora de la capacidad para proveer servicios públicos e infraestructura para el desarrollo territorial y sectorial.
Esto lo podemos visualizar desde las condiciones que tiene nuestro modelo de descentralización fiscal, teniendo en cuenta que, en nuestro país, el canon se usa como un recurso determinado, que se focaliza en el desarrollo de la inversión pública y, por ende, en la mejora de la capacidad para proveer servicios públicos e infraestructura para el desarrollo territorial y sectorial.

MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL
El Perú y el mundo se encuentran en una coyuntura totalmente nueva, impredecible y a escala global. El objetivo común es uno, enfrentar la pandemia, darle solución y que la humanidad siga adelante.
En este contexto, las grandes desigualdades y diferencias entre los países y las regiones se han evidenciado y acentuado mucho más.
El Perú y el mundo se encuentran en una coyuntura totalmente nueva, impredecible y a escala global. El objetivo común es uno, enfrentar la pandemia, darle solución y que la humanidad siga adelante.
En este contexto, las grandes desigualdades y diferencias entre los países y las regiones se han evidenciado y acentuado mucho más.
El Perú y el mundo se encuentran en una coyuntura totalmente nueva, impredecible y a escala global. El objetivo común es uno, enfrentar la pandemia, darle solución y que la humanidad siga adelante.

UNA GUÍA PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL
Los Gobiernos locales o municipalidades del Estado peruano son el primer nivel de Gobierno y de contacto con el ciudadano en la prestación de servicios públicos, en la atención de trámites administrativos referidos a actividades
comerciales, profesionales, de servicios y tributarias, edificaciones, entre otros.
Asimismo, constituyen el primer nivel de atención y solución de problemas que afectan directamente la vida de las familias, en una jurisdicción territorial determinada.
comerciales, profesionales, de servicios y tributarias, edificaciones, entre otros.
Asimismo, constituyen el primer nivel de atención y solución de problemas que afectan directamente la vida de las familias, en una jurisdicción territorial determinada.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Hablar de seguridad ciudadana en nuestro continente puede resultar un tanto equívoco, pues, durante décadas, el concepto enfatizaba los poderes coercitivos del Estado.
Actualmente, el término parte de la idea de que tanto la integridad física como la material constituyen un derecho humano fundamental (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2013) y, además, comporta una mirada incluyente, tanto sobre las víctimas como los victimarios (Banco de Desarrollo de América Latina [CAF], 2014). Por eso, en el 2003, mediante Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec), se definió a la seguridad ciudadana.
Actualmente, el término parte de la idea de que tanto la integridad física como la material constituyen un derecho humano fundamental (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 2013) y, además, comporta una mirada incluyente, tanto sobre las víctimas como los victimarios (Banco de Desarrollo de América Latina [CAF], 2014). Por eso, en el 2003, mediante Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec), se definió a la seguridad ciudadana.

JAQUE MATE: Revocatoria, vacancia y suspensión
Los gobiernos subnacionales cumplen una labor relevante respecto a diversas competencias establecidas de forma exclusiva, delegada y compartida para administra los recursos del erario nacional con la finalidad de brindar servicios públicos y así atender las principales demandas locales.
Sin embargo, en muchas ocasiones, su accionar no se corresponde con el objetivo deseado y esto lleva al cuestionamiento de las autoridades regionales y municipales por parte de la organización regional y/o municipal.
Sin embargo, en muchas ocasiones, su accionar no se corresponde con el objetivo deseado y esto lleva al cuestionamiento de las autoridades regionales y municipales por parte de la organización regional y/o municipal.

MANUAL PARA ELABORAR POLÍTICAS REGIONALES ANTE EL COVID-19
La crisis sanitaria mundial ocasionada por el nuevo coronavirus, COVID-19 ha golpeado a todos los países en el mundo. Particularmente, nuestro país ha sido uno de los más golpeados tanto por el número de muertos como por la crisis económica, política y social que ha ocasionado.
Como Estado Nacional, muchos coinciden en reconocer que no nos encontrábamos preparados para enfrentar un reto de esta magnitud y a nivel de gobiernos subnacionales menos aún.
Como Estado Nacional, muchos coinciden en reconocer que no nos encontrábamos preparados para enfrentar un reto de esta magnitud y a nivel de gobiernos subnacionales menos aún.

GUÍA DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERU
Son cinco los componentes principales de la economía social de mercado: la iniciativa privada, la propiedad privada, la competencia, la libertad de los individuos y la libertad de realizar contratos.
Nuestra constitución, en su capítulo económico, alienta y protege el desarrollo de la actividad privada, siempre equilibrada con la justicia social y a pesar de las siempre necesarias mejoras.
El factor promoción de la iniciativa privada ha sido uno de los pilares trascendentales en el impulso
económico de nuestro país en las últimas tres décadas.
Nuestra constitución, en su capítulo económico, alienta y protege el desarrollo de la actividad privada, siempre equilibrada con la justicia social y a pesar de las siempre necesarias mejoras.
El factor promoción de la iniciativa privada ha sido uno de los pilares trascendentales en el impulso
económico de nuestro país en las últimas tres décadas.